Rafael Martínez acusa a diputados y alcalde de impedir el funcionamiento del nuevo hospital de El Retén

El exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, denunció que el nuevo hospital del municipio de El Retén, cuya obra está lista para ser entregada, no podrá entrar en funcionamiento debido a la negativa de ocho diputados que rechazaron los recursos para su dotación y a la falta de gestión del alcalde Jesús Galindo Van-Strahlen, quien no ha autorizado la conexión a los servicios de agua potable y alcantarillado.

Martínez advirtió a través de X que la comunidad se enfrenta a un bloqueo institucional que impide el acceso a una mejor atención en salud. “El pueblo contra sus verdugos. Increíble, pero en El Retén y en el Magdalena deben saber que el nuevo hospital, que dejó en construcción @carlosecaicedo y al que dimos continuidad, está listo desde hace semanas, pero no funcionará (…) porque ocho diputados (…) negaron los recursos para dotarlo. Además, el alcalde (…) sigue oponiéndose a que este funcione. Estos son los verdugos, los verdaderos enemigos del pueblo”, afirmó.

El señalamiento del exgobernador se refuerza con documentos oficiales que muestran las dificultades administrativas para la entrada en operación del centro hospitalario. En una comunicación del Consorcio GD 2023 al secretario de Desarrollo Territorial de El Retén, fechada el 8 de julio de 2025, se solicita la gestión para conectar los servicios de agua potable y alcantarillado, indispensables para garantizar la operatividad de la nueva infraestructura.

En la misiva, el contratista advierte que las conexiones internas del hospital ya se encuentran listas y cumplen con las normas técnicas, pero requieren que la administración municipal coordine con las empresas de servicios públicos la conexión a las redes principales. El consorcio resalta que de ello depende el suministro y evacuación de agua, condición esencial para la atención hospitalaria segura.

Otro documento, emitido por la empresa Aquamag S.A.S. en octubre de 2021, certifica la disponibilidad de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado para el hospital, señalando la viabilidad técnica de la conexión a redes cercanas. Sin embargo, la autorización final corresponde a la Alcaldía y a la gestión de la Secretaría de Desarrollo Territorial.

Según el exgobernador, la falta de voluntad política ha convertido estos trámites en un obstáculo directo al derecho a la salud de los habitantes. Martínez recordó que la infraestructura fue gestionada inicialmente en el gobierno de Carlos Caicedo y continuada durante su mandato, pero que la puesta en funcionamiento depende de decisiones políticas actuales.

La denuncia ha generado un nuevo debate en el Magdalena, donde la comunidad de El Retén esperaba la apertura del hospital como un avance crucial para mejorar la atención médica en la región. Hasta el momento, el alcalde Galindo no se ha pronunciado públicamente frente a los señalamientos.

La controversia pone en evidencia la tensión entre los proyectos de salud impulsados por los exmandatarios del movimiento Fuerza Ciudadana y las actuales autoridades locales y departamentales, mientras la población sigue a la espera de un hospital que, pese a estar terminado, no puede abrir sus puertas.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *