Polémica por libertad de Uribe: Petro denuncia desigualdad y revive el caso de ‘Epa Colombia’

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión que dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe y la comparó con la condena contra la influenciadora Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. Sus palabras reavivaron el debate sobre justicia, poder e igualdad en Colombia

Durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño, Gustavo Petro criticó el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que permitió la libertad de Álvaro Uribe Vélez.

“Yo no entiendo cómo Uribe está libre y ‘Epa’ presa. ¿Eso es justicia o es la venganza del macho?”, expresó el mandatario, desatando un debate nacional sobre la imparcialidad de la justicia.

La declaración fue interpretada por sectores opositores como un ataque a la independencia judicial, mientras que sus defensores la ven como un llamado a cuestionar la coherencia de los fallos.

El fallo del Tribunal

El Tribunal Superior de Bogotá revocó la prisión domiciliaria impuesta por una jueza de primera instancia y ordenó la libertad inmediata del expresidente. Argumentó que la medida de aseguramiento carecía de proporcionalidad y que la decisión no estaba debidamente sustentada.

Aunque Uribe recuperó su libertad, los procesos por manipulación de testigos y fraude procesal siguen activos. La apelación de la condena a 12 años continúa en curso y será decisiva para su futuro judicial.

El contraste con ‘Epa Colombia’

La comparación de Petro con el caso de Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’, reabrió una vieja discusión. La joven influenciadora cumple condena en la cárcel El Buen Pastor por destruir una estación de TransMilenio en 2019.

“¿Por qué a una influenciadora se le aplica todo el peso de la ley y a un expresidente se le abren las puertas con tanta rapidez?”, cuestionó un ciudadano en redes sociales, reflejando el sentir de varios sectores.

Reacciones divididas

El Centro Democrático celebró la decisión como una reivindicación de los derechos fundamentales de Uribe. “Se impuso la justicia frente a un abuso”, afirmó un congresista de ese partido.

Desde el oficialismo, la visión fue distinta. “El presidente tiene razón al señalar las contradicciones. La justicia no puede ser blanda con unos y dura con otros”, señaló un senador de la coalición de Gobierno.

Justicia, poder y percepción ciudadana

El pronunciamiento de Petro evidenció tensiones históricas entre política y justicia. Para algunos analistas, sus palabras conectan con la percepción ciudadana de que el sistema judicial no aplica la ley con el mismo rigor para todos.

“La frase del presidente resume lo que muchos sienten: en Colombia hay justicia para los de ruana y justicia para los poderosos”, opinó un profesor de derecho penal.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *