Petro le escribe a Trump tras polémica por supuesto golpe: “No quise culpar a nadie de forma personal”

Gustavo Petro

Días antes de estallar una nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU., el presidente Gustavo Petro envió una carta a Donald Trump para aclarar los señalamientos sobre un presunto plan de desestabilización en su contra.

En medio del clima tenso que atraviesan las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, se conoció una carta enviada por el presidente Gustavo Petro a su homólogo estadounidense, Donald Trump. El documento, fechado el 22 de junio, fue revelado por Caracol Radio y habría sido remitido antes de que se agravara el intercambio diplomático entre ambos países.

Carta enviada por el presidente Gustavo Petro a su homólogo estadounidense, Donald Trump – Imagen tomada de Caracol Radio.

La misiva busca bajar la tensión generada por una serie de declaraciones cruzadas desde enero de este año. En su escrito, Petro llamó a la reflexión mutua entre los gobiernos y enfatizó en la importancia de cuidar el lenguaje, sobre todo en momentos marcados por la desinformación y los discursos incendiarios.

“No hubo intención de acusar directamente a nadie”, explicó el mandatario colombiano en relación con un mensaje suyo en redes sociales, que fue interpretado como una denuncia directa de intervención estadounidense en un supuesto intento de golpe de Estado. El presidente insistió en que sus palabras fueron malentendidas y que no apuntaban contra personas ni gobiernos específicos.

En su carta, también admitió que algunas de sus expresiones pudieron haber sido interpretadas como agresivas. Sin embargo, aclaró que su única preocupación es alertar sobre dinámicas que podrían desestabilizar la región, a menudo impulsadas por sectores con intereses cruzados.

El jefe de Estado colombiano aprovechó la comunicación para responder a los señalamientos del secretario de Estado, Marco Rubio, quien sugirió que el atentado contra el senador Miguel Uribe estuvo motivado por la retórica presidencial. Petro calificó esas acusaciones como infundadas y aseguró que su gobierno ha actuado con total transparencia frente al caso.

“La política no debe convertirse en un espacio de sospechas donde se condena sin pruebas”, subrayó el mandatario, quien además reafirmó su compromiso con la defensa de la vida y la búsqueda de la paz como ejes de su gestión.

Finalmente, Petro propuso dar por terminado el cruce de señalamientos y trabajar por una nueva etapa de cooperación. Planteó incluso la posibilidad de convocar una cumbre entre Estados Unidos y los países de la CELAC, con el fin de discutir en conjunto los grandes desafíos de la región.

Hasta ahora, el Gobierno estadounidense no ha emitido respuesta oficial sobre el contenido de esta carta.

Fuente: Caracol Radio.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *