Lucho Herrera confesó haber entregado $10 millones a paramilitares para que lo desvincularan de caso de desaparición en Fusagasugá

Lucho Herrera ciclista
créditos redes sociales/X

El excampeón de ciclismo acudió a la Fiscalía para rendir declaración en una investigación que lo relaciona con la desaparición de cuatro campesinos en 2002, señalamiento hecho por antiguos miembros de grupos armados.

Luis Alberto “Lucho” Herrera, gloria del ciclismo colombiano y campeón de la Vuelta a España en 1987, admitió ante la Fiscalía General que en 2016 pagó $10 millones a miembros de las autodefensas con el objetivo de quedar fuera de una investigación por la desaparición forzada de cuatro personas en Fusagasugá, Cundinamarca.

El exdeportista compareció el pasado 5 de mayo en el búnker de la Fiscalía en Bogotá, tras ser mencionado por varios exparamilitares en el marco del proceso que busca esclarecer lo ocurrido en 2002, cuando desaparecieron los campesinos Gonzalo Guerrero, Diuviceldo Torres y otros dos hombres en una zona rural del municipio.

De acuerdo con una investigación revelada por Noticias Uno, Herrera narró que fue contactado en 2016 por un hombre vinculado a las autodefensas del Casanare, quien le advirtió que su nombre aparecía en declaraciones relacionadas con esas muertes. A cambio de no ser implicado formalmente, le pidieron una suma millonaria: “Me pidieron siete mil millones de pesos, pero luego acordamos otra cifra. Terminé dando 10 millones a un joven que llegó en moto”, relató el exciclista.

Durante la diligencia, Herrera también reconoció conocer a dos de las víctimas. “A Gonzalo y Diuviceldo los conocía. Eran vecinos de la vereda donde vivían mis padres. Nos criamos juntos”, afirmó. Sin embargo, esta declaración contrasta con una carta enviada por él el pasado 25 de abril, en la que manifestó no conocer a quienes lo acusan: “Una vez conozca de forma concreta y precisa los cargos que se me atribuyen por personas que no conozco…”, escribió.

El abogado de Herrera, Hernando Benavides Morales, explicó que el proceso avanza bajo los parámetros de la Ley 600, por lo cual no se pueden revelar detalles. Aclaró además que su defendido no está formalmente vinculado como imputado: “Solo ha sido nombrado por personas privadas de la libertad. Será la Fiscalía la que establezca si hay mérito para avanzar”, sostuvo.

Benavides añadió que no se espera una orden de captura inmediata. “Él está dando la cara. Nada teme, pero claro que le preocupa, como a cualquier persona, más cuando hablamos de una figura histórica del deporte colombiano”, indicó. También mencionó que los testigos que señalan a Herrera podrían estar motivados por beneficios judiciales y que, por ley, no se puede solicitar un careo con ellos.

Fuente: Infobae

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *