Horas de conmoción: Colombia despide a Miguel Uribe Turbay tras dos meses de lucha por su vida

El senador y precandidato presidencial murió en la madrugada de este lunes en Bogotá, luego de permanecer en estado crítico desde el atentado armado que sufrió el pasado 7 de junio. El país reacciona con pesar y exige respuestas.

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció en la Fundación Santa Fe tras más de dos meses de cuidados intensivos y múltiples cirugías para intentar salvarle la vida. El político había recibido dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda durante un acto proselitista en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.

El ataque, perpetrado por un menor de edad, ocurrió mientras Uribe compartía con simpatizantes en la vía pública. La agresión quedó registrada en videos que rápidamente circularon por redes sociales y generaron indignación nacional.

Reacciones y despedida familiar

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien le dedicó un emotivo mensaje en sus redes sociales: “Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos. Nuestro amor trasciende este plano y algún día nos volveremos a encontrar”.

Amigos, simpatizantes y figuras políticas comenzaron a llegar a la clínica desde primeras horas para expresar su solidaridad y acompañar a la familia en medio del duelo. Las banderas ondearon a media asta en varias sedes del partido Centro Democrático.

Un atentado que estremeció al país

El crimen contra Uribe Turbay recordó a muchos la violencia política de décadas pasadas, cuando Colombia perdió a cuatro aspirantes presidenciales en circunstancias similares. Desde el primer momento, el caso provocó pronunciamientos del Gobierno, líderes internacionales y organizaciones de derechos humanos.

Aunque se han realizado varias capturas, incluyendo la del menor que disparó, las autoridades no han revelado quiénes fueron los autores intelectuales ni el móvil definitivo del ataque. Entre las hipótesis se ha mencionado la posible participación de redes criminales y disidencias armadas, lo que el Ejecutivo y la Fiscalía siguen investigando.

Trayectoria política y legado

Uribe inició su carrera como concejal de Bogotá a los 25 años. En 2016 fue secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa y, en 2022, llegó al Senado con la mayor votación individual del país.

Defensor de la libre empresa y crítico de la política de paz del presidente Gustavo Petro, impulsaba propuestas para fortalecer la seguridad y combatir con firmeza al narcotráfico y los grupos armados. Su aspiración era liderar el Centro Democrático en las elecciones presidenciales de 2026.

Un apellido marcado por la historia

Pertenecía a una familia con profunda trayectoria política. Era nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un operativo fallido de rescate mientras permanecía secuestrada por el Cartel de Medellín.

Su vida y muerte se suman a una lista de figuras públicas víctimas de la violencia en Colombia, dejando un vacío en el escenario político y un llamado urgente a garantizar la seguridad de quienes participan en la vida democrática.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *