Emboscada del Clan del Golfo deja dos militares muertos en Cañasgordas, Antioquia

El ataque ocurrió en la vereda La Esperanza, en momentos en que las tropas adelantaban operaciones de control en la zona.

Dos soldados profesionales perdieron la vida tras un ataque armado atribuido al Clan del Golfo, ocurrido la noche del lunes 7 de julio en el municipio de Cañasgordas, occidente del departamento de Antioquia. El hecho fue confirmado por el Comando del Ejército este martes.

Según la información oficial, los uniformados hacían parte del Batallón de Infantería N.º 32 Pedro Justo Berrío y fueron sorprendidos por hombres armados mientras se movilizaban por un camino rural. En la acción también resultaron heridos otros dos militares, quienes fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial.

El Ejército identificó a los presuntos responsables como miembros de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, una célula criminal bajo el mando de alias Richard y alias El Soldado, señalados de coordinar acciones ofensivas en esta región del país.

Los soldados heridos fueron evacuados inmediatamente hasta el hospital San Carlos del municipio, donde lamentablemente fallecieron por la gravedad de sus heridas”, indicó el Ejército mediante un comunicado. Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez.

La institución calificó la emboscada como una violación al derecho internacional humanitario, y anunció que interpondrá las denuncias correspondientes ante las autoridades judiciales. “Este tipo de actos atentan directamente contra los derechos humanos y no quedarán impunes”, aseguró el Ejército.

Este nuevo hecho de violencia eleva la tensión en el occidente antioqueño, una de las zonas más afectadas por el accionar de grupos armados que se disputan rutas de narcotráfico y control territorial. A principios de junio, una patrullera de la Policía fue asesinada en Valdivia, también en Antioquia, en un ataque que las autoridades atribuyeron al ELN.

La Gobernación ha reiterado su llamado al Gobierno Nacional para reforzar la seguridad en las subregiones más vulnerables del departamento, como el Bajo Cauca, Nordeste y Urabá. Aunque desde la Casa de Nariño se indicó que se están evaluando medidas, hasta el momento no se han anunciado acciones concretas frente a la escalada de violencia.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *