El presidente Petro anuncia que Drogas La Rebaja será pública: farmacias al servicio de la salud en todo el país

El Gobierno recibió oficialmente la cadena de farmacias tras un proceso de extinción de dominio. Con este paso, Gustavo Petro busca que los establecimientos se conviertan en agentes farmacéuticos que garanticen el acceso a medicamentos.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó de manera definitiva al Ministerio de Salud la cadena Drogas La Rebaja, una marca históricamente vinculada al cartel de Cali. La confirmación estuvo a cargo de Amelia Pérez, presidenta de la entidad, y de Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.

Durante la presentación, ambos funcionarios explicaron que no solo se trata de la transferencia de la marca, sino también de los locales comerciales y registros mercantiles. Según el ministro, esta decisión abre la puerta para consolidar una red de distribución de fármacos con alcance nacional.

La visión del Gobierno Petro

El presidente Gustavo Petro celebró la entrega y afirmó que el objetivo de su administración es que estas farmacias se conviertan en parte de la reforma a la salud que impulsa su gobierno.

Drogas La Rebaja debe ser una institucionalidad pública. Ya es del Estado y estará al servicio de la población más necesitada. Este es un paso clave en la transformación del sistema de salud”, señaló el mandatario.

Petro insistió en que los establecimientos funcionarán como agentes farmacéuticos bajo la administración del Ministerio de Salud. Con ello, espera garantizar precios más bajos en medicamentos y mejorar la cobertura en zonas apartadas.

Plan de expansión y acceso

El ministro Guillermo Jaramillo indicó que el Estado ahora recibirá 880 locales comerciales distribuidos en diferentes ciudades del país.

No solamente es la marca. Se trata de los activos, los registros mercantiles y, sobre todo, de los establecimientos que permitirán acercar los medicamentos a la ciudadanía”, afirmó.

El funcionario agregó que se proyecta convertir a Drogas La Rebaja en un operador logístico que distribuya medicinas de forma equitativa, con énfasis en los territorios donde históricamente han existido barreras de acceso.

Un proceso de años

La extinción de dominio de esta cadena farmacéutica comenzó en 2016, pero enfrentó múltiples tropiezos legales y administrativos. Solo hasta este año se concretó la transferencia definitiva al Estado, luego de que las acciones pasaran formalmente al Ministerio de Salud.

Drogas La Rebaja nació en 1983, cuando los hermanos Rodríguez Orejuela adquirieron los supermercados Jota Gómez. Bajo su control, la empresa llegó a tener más de 800 locales y a figurar entre las 50 compañías más grandes del país. Sin embargo, su historia estuvo marcada por el uso de capitales ilícitos.

Testimonios y retos

En el acto de entrega, Amelia Pérez destacó la importancia del paso dado:

Este es un hecho histórico. Estamos poniendo al servicio del Estado una red que durante años estuvo ligada al narcotráfico, para que ahora sea un instrumento de equidad y salud pública”.

Por su parte, Jaramillo reiteró que se busca replicar modelos de farmacias públicas exitosos en otros países:

Queremos que Drogas La Rebaja se convierta en un agente farmacéutico que apoye a las EPS y facilite la distribución de medicamentos en todo el territorio”.

Historia de violencia y resistencia

Durante los años más críticos del conflicto entre carteles, Drogas La Rebaja fue blanco de ataques. Entre 1988 y 1990, Pablo Escobar ordenó más de 80 atentados contra sus locales, lo que dejó pérdidas millonarias y sembró terror en varias ciudades.

Con la captura de los Rodríguez Orejuela en 1995, la empresa quedó en manos de sus familiares. Sin embargo, las autoridades confirmaron en 2000 que las ventas habían sido ficticias. En 2005, el Estado intervino la compañía, pero los vínculos con los capos se mantuvieron hasta la extinción definitiva.

Lo que viene

El Gobierno de Gustavo Petro planea que los establecimientos se integren a la red de Centros de Atención Primaria en Salud. La idea es que, además de vender medicamentos, se conviertan en espacios donde los ciudadanos reciban orientación médica básica.

Estamos convencidos de que Drogas La Rebaja puede ser una herramienta para acercar la salud a quienes más la necesitan. Es una oportunidad para hacer de la equidad un principio real”, enfatizó el presidente.

Con esta entrega, el Ejecutivo busca cerrar un capítulo ligado al narcotráfico y abrir uno nuevo en el que la salud pública sea la prioridad.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *