Concejo de Santa Marta: “La Essmar no puede regresar al Distrito, la única salida es su liquidación”

Los concejales aseguran que devolver la empresa al Distrito agravaría la crisis de acueducto y alcantarillado, pues arrastra pasivos que superan los 180 mil millones de pesos tras más de cuatro años de intervención.

El Concejo Distrital fijó una postura contundente frente al futuro de la Essmar, la compañía no debe regresar a manos del Distrito y su salida debe ser la liquidación.

De acuerdo con los concejales, las cifras financieras revelan un deterioro sin precedentes. La deuda, que en 2021 se estimaba en poco más de 62 mil millones de pesos, se disparó hasta superar los 179 mil millones al cierre de 2024.

Los pasivos incluyen obligaciones corrientes, préstamos de largo plazo y procesos judiciales en curso, lo que, según los cabildantes, convierte a la empresa en un lastre imposible de sostener para las finanzas locales.

En lugar de sanear la entidad, la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios habría profundizado el colapso. Así lo manifestaron los concejales, quienes señalaron que la administración de los interventores no detuvo el desorden financiero ni garantizó inversiones efectivas.

La corporación también denunció fallas en la gestión comercial. Persisten las facturas basadas en consumos estimados, se mantienen contratos onerosos y se descuida la operación esencial de los servicios de agua y alcantarillado.

Recibir la Essmar en estas condiciones sería un error histórico para la ciudad”, expresaron varios cabildantes durante la sesión, al advertir que trasladar esa carga al Distrito solo agravaría la crisis.

El 15 de septiembre se llevará a cabo un debate de control político para ampliar las explicaciones. A la cita fueron convocados el gerente interventor, Edwin Parada, y Fredy Silva, representante de las entidades en liquidación.

Entre los cuestionamientos que deberán responder están el verdadero nivel de recaudo de los últimos tres años, el monto total de las deudas y los proyectos de inversión ejecutados mientras duró la intervención.

El presidente del Concejo, Pedro Gómez Añéz, subrayó que la solución de fondo sigue siendo la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. “Sin esa hoja de ruta, cualquier modelo que se intente estará destinado a fracasar”, puntualizó.

Con esta decisión, la corporación busca frenar el traspaso de una empresa inviable al Distrito y evitar que la crisis de los servicios públicos continúe afectando a miles de familias samarias.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *