Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada anuncia pausa en extorsiones como gesto hacia la paz

Un anuncio sorpresivo de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra pone en pausa una de sus principales actividades criminales y deja abierta la puerta a un posible avance en el proceso de paz con el Gobierno nacional.

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, una estructura armada ilegal con fuerte presencia en la región Caribe, anunciaron este martes la suspensión de sus actividades extorsivas durante un periodo de tres meses, en lo que describieron como una medida unilateral para contribuir al proceso de diálogo con el Estado colombiano.

El cese de extorsiones fue confirmado por la Alta Consejera para la Paz, Jennifer del Toro, quien informó que esta decisión se hará efectiva entre el 23 de julio y el 23 de octubre de 2025, y será acompañada de una solicitud al Gobierno para establecer una misión independiente de verificación. “La instalación de esa misión es clave para garantizar la transparencia del proceso y medir los impactos reales en los territorios”, afirmó.

Desde hace años, comerciantes, empresarios y trabajadores del sector agroindustrial en Santa Marta y municipios aledaños han denunciado el cobro sistemático de “vacunas” por parte de este grupo. La suspensión temporal de esas prácticas podría representar un alivio para muchas familias afectadas. Sin embargo, persisten las dudas sobre la continuidad de este compromiso.

El grupo armado expresó públicamente que esta decisión busca allanar el camino hacia un proceso de paz más estructurado. En su comunicado indicaron: “Exploraremos con el gobierno nacional las alternativas logísticas, sociales y jurídicas para avanzar en la búsqueda de una paz estable y duradera a partir de la inversión social y las necesidades básicas de las comunidades”.

Del Toro contextualizó la medida dentro de los dos canales por los que avanza la política de paz del Gobierno: el diálogo sociojurídico con estructuras armadas y el diálogo social con los líderes de la Sierra Nevada. Según explicó, si bien ha habido avances en el primer componente, el segundo —centrado en la transformación del territorio y la inversión pública— requiere una mayor celeridad.

La consejera también destacó el esfuerzo del Ministerio de Educación como ejemplo del tipo de intervenciones necesarias en la región. “Es un aporte revolucionario garantizar educación superior gratuita y territorializada en comunidades serranas. Es la línea que deben seguir otras instituciones del Estado”, escribió en su cuenta oficial.

Por otro lado, Del Toro insistió en que la sostenibilidad de cualquier proceso de paz dependerá de un fortalecimiento de la presencia estatal, especialmente en seguridad. Hizo un llamado al Ministerio de Defensa para reforzar la capacidad operativa de la fuerza pública en zonas disputadas por economías ilícitas. “Garantizar el monopolio legítimo de la fuerza en estos territorios es indispensable”, advirtió.

Mientras tanto, el ambiente en Santa Marta y zonas rurales de la Sierra es de expectativa. La comunidad observa este cese con cautela, con la esperanza de que no se trate de una estrategia temporal, sino del inicio de un proceso serio hacia una paz real.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *