Alias Harold pieza clave del grupo ‘Plata o plomo’ fue enviado a prisión por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

El CTI de la Fiscalía y la Policía capturaron en Bogotá a Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, séptimo detenido por el ataque del 7 de junio en Modelia que derivó en la muerte de Miguel Uribe Turbay el 11 de agosto; una jueza le impuso medida de aseguramiento en cárcel por su papel logístico dentro de la organización ‘Plata o plomo’.

El 2 de septiembre, unidades del CTI y de la Policía interceptaron a alias Harold cuando caminaba por una vía de Bogotá con gafas oscuras y ropa oscura, y lo dejaron a disposición de la Fiscalía.

La jueza le imputó concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para delinquir, y ordenó su reclusión preventiva en un establecimiento carcelario mientras avanza el proceso.

Los investigadores lo ubican como enlace logístico: habría coordinado transportes, facilitado escondites y movido piezas antes y después del atentado contra el senador y precandidato presidencial.

Según el expediente, también conocía el plan, ayudó a trasladar a alias Gabriela y colaboró en el ocultamiento de alias El Costeño tras el crimen.

‘Plata o plomo’: jerarquía y alcance

La Fiscalía atribuye a alias Harold pertenencia a ‘Plata o plomo’, estructura con centro de operaciones en Bogotá y presencia en otras ciudades, dedicada al sicariato, tráfico de armas, narcotráfico y utilización de menores.

El mando superior recae en alias Mosco; debajo figuran alias el Viejo, Elder José Arteaga (alias El Costeño), Katherine Andrea Martínez (alias Gabriela), William Fernando González (alias El Hermano), alias El Caleño y el propio Harold.

La coordinación interna se hacía, entre otros canales, mediante un chat de WhatsApp llamado ‘Plata o plomo’, utilizado para asignar roles, rutas y coberturas.

Cómo se ejecutó el plan

La investigación ubica al menor de 15 años, alias Tianz, como autor del disparo; ya recibió sanción de siete años en centro especializado, en primera instancia.

De acuerdo con la Fiscalía, Harold habría intervenido en la selección del adolescente y en la planeación, mientras alias Gabriela entregó el arma y sirvió de fachada logística.

Alias El Veneco, identificado como Carlos Eduardo Mora González, realizó reconocimientos previos y movilizó el vehículo en el que se transportó el arma.

Alias El Hermano coordinó la fuga, y alias El Costeño articuló a los autores materiales con quienes habrían ordenado el ataque; Cristian Camilo González Ardila, de 17 años, se entregó por facilitar la huida del menor y luego escapó de un centro del ICBF.

El prontuario de alias Harold

El historial de Harold registra una década de actividades ilegales en Engativá, con denuncias por narcotráfico, estafas y porte ilegal de armas, además de procesos por hurto y un intento de homicidio en 2019.

En un caso de 2020, él y Diego Méndez fueron enviados a prisión por hurto con pena de 30 meses; la pandemia suspendió términos y en 2021 les negaron la libertad condicional.

Al cierre de ese proceso hubo reconocimiento económico a la víctima y se dio por cumplida la condena; posteriormente, en marzo de 2025, Harold recuperó la libertad sin beneficios adicionales.

Tras salir, se refugió en el barrio El Muelle, en Engativá, la misma zona donde se movía alias El Costeño; según los investigadores, supervisó su ocultamiento ante la hipótesis de una posible salida a un país vecino.

Lo que sigue en los estrados

Con 180 funcionarios dedicados al caso, la Fiscalía busca cerrar el círculo sobre los autores intelectuales y las finanzas que sostienen a ‘Plata o plomo’.

El expediente mantiene líneas abiertas sobre posibles cómplices, entre ellos alias Diego Armando y otros integrantes aún por identificar dentro de la cadena de mando.

La trazabilidad del arma usada, los análisis de comunicaciones del chat ‘Plata o plomo’ y las rutas de huida siguen como pruebas claves para robustecer la acusación.

Mientras tanto, alias Harold enfrentará el proceso desde prisión preventiva, y no se descarta ampliar imputaciones por fabricación, tráfico o porte de armas y delitos asociados al narcotráfico si surgen nuevos elementos.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *