La confrontación entre el abogado Abelardo de la Espriella y el presidente Gustavo Petro escaló tras la solicitud del jurista a Elon Musk para suspender la cuenta oficial del mandatario en X, acusándolo de usar la red social para incitar al odio político.
El pasado 3 de septiembre de 2025, Abelardo de la Espriella, en su calidad de precandidato presidencial y líder del movimiento Defensores de la Patria, dirigió una carta a Elon Musk en la que pidió suspender de manera definitiva la cuenta de X del presidente colombiano. Según el jurista, Petro habría usado esa plataforma para “hostigar de manera sistemática” al fallecido senador y también precandidato Miguel Uribe Turbay.
En su misiva, De la Espriella aseguró: “Solicito respetuosamente que se proceda con la suspensión definitiva de la cuenta @petrogustavo por sus reiteradas violaciones a las normas de X, específicamente en lo relacionado con el acoso, el abuso, la estigmatización y la generación de odio político”.
El abogado sostuvo que esas publicaciones habrían alimentado un clima de tensión contra Uribe Turbay en los días previos al atentado que acabó con su vida en Bogotá el pasado 7 de junio.
Argumentos de De la Espriella
En su documento, el precandidato mencionó cuatro motivos que, a su juicio, sustentan la petición: imputaciones sin pruebas, desprecio personal, estigmatización por linaje y señalamientos de origen étnico.
Además, compartió 16 publicaciones de Petro que, según él, “sembraron odio político en contra de Miguel Uribe Turbay, reforzando un ambiente de persecución”.
De la Espriella afirmó que las plataformas digitales deben ser escenarios de debate democrático, pero sin llegar a lo que calificó como ataques personales. “La crítica política debe ser vigorosa, pero nunca debe traspasar los límites de la ética”, recalcó.
La respuesta de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en Japón en visita oficial, reaccionó a través de su cuenta en X con un breve mensaje cargado de ironía: “Dechado de democracia”.
Días después, el mandatario profundizó en su crítica contra el abogado. “Creo que toda persona que se sienta de izquierda debe denunciar al fascista. Rompe nuestra Constitución y el Código Penal, nadie puede ser discriminado por sus ideas”, expresó en relación con las anteriores declaraciones de De la Espriella, en las que el jurista afirmó que no daría garantías a la izquierda si llegaba al poder en 2026.
El choque entre ambos se suma a una larga lista de disputas políticas en las que Petro ha cuestionado el discurso radical del abogado.
El antecedente con Miguel Uribe Turbay
La polémica se agravó porque De la Espriella considera que los mensajes de Petro influyeron en el clima de hostilidad que antecedió al atentado contra Miguel Uribe Turbay.
“Lamentablemente, el señor Petro utilizó su cuenta @petrogustavo para hostigar de manera sistemática a Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto de 2025 tras el atroz atentado en su contra y pocos días después de los señalamientos realizados por Petro”, manifestó el jurista en su carta a Musk.
El abogado agregó que las palabras del presidente constituyen una persecución personal y, por tanto, deben ser sancionadas por la plataforma.
Debate político abierto en Colombia
El intercambio entre Petro y De la Espriella reavivó el debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales y el uso de estas plataformas por parte de figuras públicas.
Mientras sectores cercanos al abogado respaldan la solicitud al dueño de X, defensores del presidente insisten en que la petición busca censurar al jefe de Estado y afectar su participación en el debate político.
Por ahora, Elon Musk no ha respondido públicamente a la carta, pero la controversia en Colombia sigue creciendo y abre una nueva batalla discursiva entre Gobierno y oposición.