El disidente de las Farc murió en medio de un enfrentamiento con el ELN en territorio venezolano, según confirmó el ministro de Defensa, en medio de disputas criminales por cargamentos de cocaína.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, informó este lunes 11 de agosto sobre la muerte de José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Zarco Aldinever’, cabecilla de la Segunda Marquetalia. El guerrillero, señalado como uno de los autores materiales del magnicidio de Miguel Uribe Turbay, habría sido abatido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un área cercana a la frontera colombo-venezolana.
Según el alto funcionario, el hecho se produjo durante una reunión entre integrantes de ambas organizaciones armadas ilegales. La cita, que buscaba resolver diferencias por la pérdida de un cargamento de cocaína, terminó en un violento enfrentamiento.
“El ELN asesinó al ‘Zarco’ Aldinever, uno de los cerebros detrás del homicidio de Uribe Turbay”, aseguró Sánchez. La información fue verificada por inteligencia colombiana a través de análisis técnicos y la confirmación de un comunicado emitido por la Segunda Marquetalia.
Trayectoria criminal y rivalidades
Alias ‘Zarco’ era considerado uno de los hombres de confianza de “Iván Márquez” y operaba principalmente en zonas de frontera. Desde allí coordinaba rutas del narcotráfico y ejercía influencia sobre corredores estratégicos.
Tanto la Segunda Marquetalia como el ELN han consolidado sus operaciones en Venezuela, donde controlan rutas ilícitas y han mantenido tensiones recurrentes por el manejo de cargamentos de droga y territorios.
“El asesinato se enmarca en una pugna interna. No hay un móvil político, sino una disputa netamente criminal”, enfatizó Sánchez.
Líneas de investigación abiertas
El ministro aclaró que, aunque la Segunda Marquetalia es una pieza clave en la investigación del magnicidio, no se descarta la participación de otros grupos armados ilegales.
“La investigación no se limita a una sola organización. Seguimos analizando otros posibles vínculos que llevaron a la planeación y ejecución del crimen”, explicó.
En los dos meses posteriores al atentado, la Fiscalía y la Policía capturaron al autor material y a otros cinco presuntos implicados, lo que ha permitido trazar un mapa más claro de la cadena de mando que ordenó el ataque.
Medidas de seguridad reforzadas
Tras el asesinato de Uribe Turbay, el Ministerio de Defensa, junto con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección, actualizó los protocolos para proteger a precandidatos presidenciales y dirigentes políticos bajo amenaza.
“La amenaza persiste. Lo esencial es identificar el riesgo y adoptar medidas específicas según la persona y el contexto”, recalcó el jefe de la cartera.
Sánchez recordó que antes del crimen de Uribe ya se había detectado un plan contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, situación que llevó a activar alertas tempranas y reforzar su esquema de seguridad.
El paradero de ‘Iván Márquez’
Consultado sobre la ubicación del máximo líder de la Segunda Marquetalia, Sánchez señaló que la información apunta a que se encuentra en Venezuela, aunque no hay pruebas concluyentes de un respaldo directo del gobierno de ese país.
“Es un objetivo prioritario. Esta semana presentaremos un cartel con los criminales más buscados a nivel internacional, y él está incluido”, afirmó.
Compromiso con la justicia
El ministro reiteró que el Gobierno continuará con la búsqueda y judicialización de todos los responsables del asesinato de Miguel Uribe Turbay, incluyendo a quienes lo ordenaron.
“La meta es que ninguno de los implicados quede impune, sin importar dónde se escondan”, concluyó Sánchez.