En el marco de sus 500 años, Santa Marta inicia un ambicioso proceso de renovación urbana y modernización del servicio de agua potable, gracias al primer préstamo directo que recibe de la CAF, un hito sin precedentes para la ciudad.
Santa Marta recibió la aprobación de un crédito por 20 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), un respaldo sin precedentes que permitirá ejecutar proyectos prioritarios para su transformación urbana. Esta operación marca la primera vez que la CAF otorga un financiamiento directo a la capital del Magdalena.
El anuncio se hizo oficial durante el evento Hay Festival Presenta, con la presencia del presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el alcalde Carlos Pinedo. La noticia llega en el contexto de la conmemoración de los 500 años de la ciudad, lo que refuerza su relevancia histórica y proyección futura.
“Es una apuesta por el desarrollo integral de una ciudad que tiene todo para convertirse en un referente del Caribe colombiano”, afirmó Díaz-Granados, destacando que el préstamo incluye condiciones preferenciales, plazos amplios y recursos no reembolsables para la estructuración de los proyectos.
Renovación patrimonial y cultural del centro histórico
Buena parte de los recursos estarán dirigidos a la recuperación del centro histórico de Santa Marta. Según informó el alcalde Pinedo, cerca del 50 % del préstamo se invertirá en obras que buscan revitalizar la imagen de este sector y preservar su valor cultural.
“Vamos a transformar espacios como el antiguo Concejo Municipal en un museo moderno, restaurar la catedral y mejorar varias calles del centro. Es una intervención integral que también abarca servicios básicos”, explicó el mandatario local.
El proyecto de renovación contempla intervenciones que permitirán una revalorización urbana del casco antiguo, alineado con los objetivos del Plan de Desarrollo “Santa Marta 500+”. Estas acciones buscan no solo embellecer la ciudad, sino también dinamizar el turismo y el comercio local.
Mejorar el acceso al agua y reducir pérdidas
El préstamo también financiará una serie de medidas técnicas y operativas para optimizar el servicio de agua potable y saneamiento, uno de los principales desafíos históricos de la ciudad. Actualmente, Santa Marta enfrenta pérdidas de agua no contabilizada que alcanzan el 45 %.
Para revertir esta situación, se implementarán actividades como modelación hidráulica, sectorización de redes, detección activa de fugas, y mejoras en la micromedición. Además, se fortalecerá la gestión comercial y se desarrollarán campañas de sensibilización dirigidas a los usuarios.
“La sostenibilidad hídrica es clave para el bienestar de la ciudad. Este proyecto permitirá consolidar una hoja de ruta clara y técnica que asegure una mejor distribución del agua para todos los samarios”, resaltó Díaz-Granados.
Un modelo de desarrollo para el Caribe colombiano
Además del impacto directo en infraestructura y servicios, la iniciativa pretende posicionar a Santa Marta como un referente en modelos de desarrollo urbano sostenibles, que integran crecimiento económico, equidad social y conservación patrimonial.
“Este préstamo no solo representa un respaldo financiero, sino un voto de confianza hacia una ciudad que está lista para dar el salto hacia una mejor calidad de vida”, indicó Pinedo. El alcalde también subrayó que el reto ahora será la ejecución eficiente y transparente de los proyectos.
CAF ha destacado a Santa Marta como una ciudad con alto potencial para convertirse en ejemplo regional de transformación urbana. Con esta inversión, se espera avanzar en una agenda sostenible que involucre a todos los sectores sociales y económicos de la ciudad.