Santa Marta tendrá un aeropuerto más moderno y fresco: ampliarán la terminal y reforzarán su climatización

La Agencia Nacional de Infraestructura confirmó una inversión de $75.700 millones para ampliar la capacidad del aeropuerto Simón Bolívar y solucionar el problema del calor en salas de abordaje.

Con la meta de mejorar la experiencia de los pasajeros y responder al crecimiento del flujo aéreo en la región, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la ampliación del aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta. El proyecto contempla una inversión de $75.700 millones y busca elevar la capacidad del terminal de 3.5 a 5.8 millones de viajeros al año.

El anuncio se hizo durante una mesa de trabajo en Bogotá, organizada en el marco de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de la ciudad. A la reunión asistieron funcionarios del Ministerio de las Culturas, la Aeronáutica Civil, el Departamento Nacional de Planeación y dependencias del Distrito como Infraestructura y Planeación.

Carlos Alberto Carrasco, gerente de Proyectos Aeroportuarios de la ANI, explicó que “el crecimiento del edificio terminal y la mejora del sistema de climatización permitirán ofrecer un servicio más eficiente y cómodo a los usuarios”. La intervención incluirá adecuaciones internas, espacios logísticos y el refuerzo del sistema de enfriamiento.

Una de las quejas más frecuentes de los viajeros ha sido el exceso de calor dentro del aeropuerto, especialmente en temporadas altas. En respuesta, ya se han instalado equipos adicionales de refrigeración. “El sistema actual fue diseñado para 42 toneladas de enfriamiento, pero la demanda real ha superado esa capacidad”, detalló un vocero de Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Desde el Concejo Distrital, el representante de la concesión, Alberto Quintero, reconoció que la infraestructura quedó rezagada ante el número de usuarios. “El aeropuerto fue construido para 2.8 millones de pasajeros, y hoy está movilizando cerca de 3.8 millones. Necesitamos urgentemente esta ampliación”, dijo.

Quintero también confirmó que están próximos a firmar un otrosí con la ANI y la Aeronáutica Civil, que permitirá iniciar las actividades preliminares de preconstrucción en octubre. Estas tareas incluirán la habilitación de espacios temporales y preparación del terreno.

El proyecto aeroportuario hace parte de una estrategia más amplia, denominada “Agenda Quinto Centenario”, que busca transformar a Santa Marta con obras clave. Entre ellas, destacan soluciones definitivas al problema del agua potable y del saneamiento básico.

“Estamos estructurando proyectos como una planta desalinizadora en Taganga y otra en el sur, que permitirán garantizar el suministro de agua a largo plazo”, indicó David Millán Orozco, asesor del Ministerio de Vivienda.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Santa Marta, Luis Felipe Gutiérrez, celebró el respaldo del Gobierno Nacional: “Esta ampliación del aeropuerto y las obras de agua son parte de una agenda conjunta para preparar a la ciudad hacia el futuro y su aniversario 500”.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *