El alcalde de El Retén, Jesús Galindo Van-Strahlen, respondió a las acusaciones del exgobernador Rafael Martínez y aseguró que la Gobernación y el contratista del hospital no realizaron los trámites necesarios para garantizar las conexiones de servicios públicos, lo que impide su funcionamiento.
El alcalde Jesús Galindo Van-Strahlen respondió este jueves 4 de septiembre a las acusaciones lanzadas a través de ‘X’ por exgobernador Rafael Martínez, quien lo responsabilizó de impedir la entrada en operación del nuevo hospital de El Retén por la falta de servicios básicos.
En un comunicado, Galindo negó los señalamientos y afirmó que la Gobernación del Magdalena y el contratista no adelantaron los trámites ante las empresas prestadoras de agua, alcantarillado, energía y gas, lo que constituye la verdadera causa del retraso. “Es injusto que pretendan enlodar el nombre del alcalde cuando los responsables directos no hicieron lo que les correspondía”, expresó.
El mandatario local recordó que el pasado 21 de julio su administración respondió al Consorcio GD 2023, explicando que debía tramitar las solicitudes ante Aquamag S.A.S., hoy Aqualia, empresa concesionaria del acueducto y alcantarillado en el municipio. “Nosotros no instalamos servicios públicos, eso es competencia de las empresas operadoras. El constructor y la Gobernación debieron gestionar esos procesos”, puntualizó.
Galindo también advirtió que la primera fase del alcantarillado en el sector del hospital no ha sido entregada oficialmente a la Alcaldía debido a retrasos en la ejecución por parte del constructor y Aguas del Magdalena. Por esa razón, insistió en que resulta imposible responsabilizar al municipio de una obra que sigue bajo jurisdicción departamental.
El alcalde defendió su gestión, destacando que como ciudadano y mandatario apoyó la construcción del hospital, incluso en la adquisición del lote. “Yo vivo en El Retén, mi familia también. Jamás me opondría a una obra que beneficia a nuestra gente. La verdad es que no cumplieron los protocolos técnicos para habilitar los servicios”, afirmó.
Sobre los documentos que certifican la disponibilidad de los servicios desde 2021, Galindo reiteró que correspondía al contratista y al Gobierno departamental oficializar las solicitudes a las empresas operadoras. “Así como cualquier ciudadano debe pedir sus conexiones, lo mismo tenía que hacer el constructor. La Gobernación lo sabía y no lo hizo”, señaló.
El mandatario además criticó el lenguaje del exgobernador, quien lo calificó como “verdugo del pueblo”. “No somos enemigos de El Retén. Hemos facilitado permisos para la inauguración del hospital, pero no aceptaremos acusaciones basadas en desconocimiento o mala intención”, respondió.
Mientras tanto, sigue sin conocerse por qué ocho diputados de la Asamblea del Magdalena negaron los recursos para la dotación del hospital, decisión que junto a los trámites inconclusos mantiene paralizada la apertura del centro asistencial.